lunes, 16 de diciembre de 2013

Una nueva ola de CINEMA ESCARAMUZA

Para la transición al año nuevo, La Troje revive a CINEMA ESCARAMUZA. Los ciclos de cine del jueves. Aprovechando las nuevas olas, este ciclo de cine está dirigido a exponer el funcionamiento de la mente humana. Por eso, de diciembre a enero pasa el ciclo LUIS BUÑUEL: CINE SURREALISTA.



Puedes votar aquí.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Una versión diferente de fin de semana.

Es sábado... y es un sábado de arte.
LA TROJE: GRAFFITI Y TEATRO.
Un evento que reúne tanto el talento de un novedoso y relativamente nuevo grupo de teatro, como el del colectivo de arte urbano.
PRIMERO:
El elenco universitario de teatro UNITEPC, presenta la Era del Rock. Su propia versión del musical de Broadway.



SEGUNDO: Saliéndonos de las líneas normales, una subasta de graffiti arte. Graffiti sobre materiales reciclados que serán llevados a casa por el mejor postor. 



miércoles, 6 de noviembre de 2013

Viernes de Q'oa

Muchas cosas se pueden hacer los primeros viernes de cada mes. En nuestro país, es costumbre celebrarle a la tierra, compartiendo con personas cercanas y recordando que todos estamos conectados. Es precisamente eso lo que vivió La Troje el primero de noviembre.
La celebración de los primeros viernes de mes se debe a la cultura mestiza que se ha desarrollado a través de los siglos en nuestro continente. Particularmente en Bolivia, este tipo de actividades es el producto de la combinación de la cultura quechua y la cultura europea. Aunque en la actualidad se celebra a lo largo del país - ya sea en partes altiplánicas o selváticas - La Troje pretende rescatar el significado del rito, haciendo que nuevas generaciones participen de las costumbres. 






Así mismo, hubo un teatro por tres amigos nuestros que están en el país. Raffiki, de México, Diego, de Chile y Victoria, de Argentina.








Y para coronar el viernes de cultura, se realizó una presentación relámpago de las exposición de "Hombre en Sociedad" del Colectivo de Pintores Paceños "Cráneos Rojos", de los que puedes averiguar más aquí.






lunes, 21 de octubre de 2013

LA SORPRESA DE OCTUBRE

La Troje al fin dio a luz a su sorpresa de Octubre. La CONVOCATORIA DE ARTES EXPERIMENTALES 2013-2014. Para leer toda la información, haz click aquí.

martes, 10 de septiembre de 2013

SEPTIEMBRE, EN LA TROJE

Ya que La Troje sigue avanzando con el arte, decidimos resumir unos cuantos eventos nuestros y mostrárselos así. 

miércoles, 17 de julio de 2013

A LA ANTIGUA...


ANTES Y DESPUÉS... 

La Troje siempre ha sido una joya de la historia. Sin embargo, muchas veces, estas joyas arquitectónicas son olvidadas por la sociedad. Por suerte, como edificio de finales del siglo XVIII, este semillero de cultura se salvó de tener un final similar a las demás Trojes de la colonia.
Desde la década de los '70 este edificio se propuso volver a la vida con una magnífica restauración que se ganó la distinción Manuela Gandarillas el 2008.
¿Crees que no es para tanto? Puedes fijarte el antes y después de la historia de La Troje, un edificio que respira historia y trata de plantar la cultura en la sociedad moderna.


Y ESO NO ES TODO. No sólo la Troje ha vuelto a su antigua gloria, sino que también ha dado vida al vecindario que hoy lo circunda.



 Cada vez, le dará más vida a la gente, al arte, la cultura e incluso al pasado. ¿QUIERES TRABAJAR CON NOSOTROS? Sólo contáctanos: AQUÍ Nosotros estaremos encantados de trabajar contigo.

lunes, 8 de julio de 2013

Conoce un poco más de EL PEREGRINO



El Peregrino es un grupo de teatro de Santa Cruz de la Sierra que ha  se considera relativamente nuevo. 
Realizó una adaptación del Libro de Antoine Saint Exúpery, "El principito" con el que se dio a conocer en Santa Cruz.
Tiene diferentes formas de actuación y sobre todo, innovadoras maneras de interpretar las artes escénicas. Combinando las actuación de teatro con el arte callejero, el Teatro el Peregrino presenta una fresca interpretación de obras revolucionarias. 


LAS PRÁCTICAS DEL ELENCO EN LA TROJE. ¡CADA VEZ MÁS INTERESANTES! 


Las siguientes fotos son  muestras de algunas de las escenas del Teatro Máquina Hamlet, a presentarse el día Viernes 12 y Sábado 13 de Julio, aquí en La Troje. 





¿Conoces la obra de Hamlet?¿Puedes reconocer a alguno de los personas que Müller trasladó a mediados del siglo XX? Esperamos que disfruten de la puesta en escena. 

jueves, 4 de julio de 2013

MÁQUINA HAMLET: EL TORCIMIENTO DEL HOMBRE

"¿Qué es lo que podrías rescatar como la temática central de tus obras recientes?"

¿Cómo voy a saberlo? Y si lo supiera, ¿Por qué te lo diría? (Heiner Müller)  


MÁQUINA HAMLET Es una obra del Dramaturgo Alemán Heiner Müller. Escrita a mediados de los 50, en una sociedad postguerra, la obra de teatro busca redireccionar la mirada de las artes y de la humanidad.
Heiner Müller se consideró después de esta obra uno de los exponentes más importantes de Alemania. Habiendo nacido en 1929, vivió en una época de cambios, desarrollos tecnológicos y sobre todo, de guerras. Fascinado desde su infancia con Shakespeare y sobre todo con su obra, Hamlet, Müller escribió una obra que trata de desnudar a la humanidad y de despedazar los estándares modernos (de su época, aunque sigue siendo aplicable) del arte.
Puedes leer más sobre Heiner Müller aquí.
ESTE MES, EN LA TROJE, se presenta el TEATRO EL PEREGRINO con la OBRA de MÜLLER, MAQUINA HAMLET: EL TORCIMIENTO DEL HOMBRE.
Este elenco teatral es relativamente nuevo, pero absolutamente talentoso. Su primer gran éxito se dio con su interpretación del libro de Antoine Saint Exupéry,"El principito". Si quieres saber más de EL PEREGRINO, visita su página en facebook y sigue sus actividades. El peregrino.

MÁQUINA HAMLET: EL TORCIMIENTO DEL HOMBRE. Viernes 12 y Sábado 13. A las 19:00 en LA Troje.

lunes, 1 de julio de 2013

DIFERENTES CARAS DE LA TROJE

SI SE DETUVIERA UNO A MIRAR EL PASADO, ENCONTRARÍA QUE TIENE DIFERENTES CARAS. ASÍ ES LA TROJE, QUE SE ADAPTA A TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA

PUEDES OBSERVAR EN LAS FOTOGRAFÍAS, LAS MODALIDADES DE ESCENARIOS...

DE ORGANIZACIÓN DE PÚBLICO...


DE ACTUACIÓN...


DE AUDITORIO...


DE EXPOSICIÓN...

DE RELACIONAMIENTO...

DE PRÁCTICA ESPIRITUAL...

  Y DE MUCHAS OTRAS!

VISITA LA TROJE, CON CUALQUIERA DE LAS MIRADAS. 


viernes, 28 de junio de 2013

LA PROPUESTA MUSICAL




La Troje es un centro alternativo. La cultura, el arte, las actividades que maneja, son todas alternativas, por lo tanto, también su música.
Muy pronto (1° viernes de Julio) tendremos como invitados a la increíble LA CHIVA, que viene a paso de pezuña desde Sucre. Aquí tienes un video de su tema "Cadáver". Lo recomendamos. 


Sobre La Troje en otras voces


“El pasado me ha revelado la estructura del futuro” (Pierre Teilhard de Chardin)


Durante los pasados años, algunos medios de comunicación masivos, han hecho reportajes sobre La Troje. Todos los aportes de las personas interesadas en ayudar a La Troje, son extremadamente valorados. Lee un poco de un artículo del periódico Los tiempos:


También, nos ha dado su atención una ONG, con la que quisiéramos volver a trabajar,  puedes leer otra reseña, acá:



miércoles, 26 de junio de 2013

¿Alguna vez te has sentado alrededor de una fogata?

¿Alguna vez te has sentado alrededor de una fogata pensando en el pasado? Realmente, el fuego tiene una mágica presencia que te acerca a la tierra y a sus diferentes eras. En La Troje, sentarse cerca de la hoguera cumple con todos los requisitos. 




Nada se compara con esas tardes y noches compartidas con seres queridos y una fogata. La Troje prende una fogata (sólo se queman ramitas y el fuego no se prende con ningún químico) de vez en cuando y la gente, es atraída por el fuego irremediablemente. 
Para sincronizar fortalezas, este es un espacio místico, auténtico y con identidad.  La Troje es un espacio que te relaciona con la naturaleza y con sus cuatro elementos. Esta pensada de acuerdo con el flujo energético de la tierra, pues se siente tanto amanecer como el atardecer en sus paredes con el cambio del brillo del sol. La tierra no ha sido cubierta ni tapada con cemento. Circula el aire por su hermosa estructura, y si llueve, es tan hermoso el panorama que a uno no le da pena mojarse un poquito. 

martes, 25 de junio de 2013

SABÍAS QUE LA TROJE ES PATRIMONIO?


En el valle de Cochabamba desde la época Colonial, La Troje cumplió el rol de aprovisionamiento de productos agrícolas, especialmente destinados al consumo masivo de las zonas mineras que, como el caso de Potosí, congregaban gran cantidad de indígenas mitayos que se sustentaban fundamentalmente en base al maíz, producto que por las características de clima y calidad de suelos del valle de Cochabamba se producía en gran cantidad
En este contexto, se asentaban en el conjunto del valle varias viviendas conformadas en torno a la casa de hacienda, la iglesia y las viviendas campesinas. Con el transcurrir del tiempo y como consecuencia de las varias transformaciones socioeconómicas, se alteró esta típica conformación y sólo han quedado algunas huellas de esta antigua estructura espacial.
Uno de los monumentos que certifican hoy, la característica de este pasado histórico cochabambino es la presencia de algunos edificios, como el caso de La Troje, ubicado en al sudoeste Cochabamba.
Esta construcción corresponde a mediados del siglo XVIII (Aprox 1755) cuya estructura sigue los principios de la tipología de la primera fase de la Arquitectura Colonial Religiosa. Presenta una planta de nave única con contrafuertes laterales y una cubierta a dos aguas, bajo el sistema del par y nudo. Los materiales utilizados son el adobe, la piedra y la teja cerámica cocida siguiendo la técnica tradicional del Valle de Cochabamba.
En el pasado, los procesos de cambio en la ocupación espacial de estas haciendas, dieron como resultado  una serie de transformaciones en las funciones que se otorgaban a estos edificios. Es así como el caso de una construcción religiosa, asume las funciones relativas al almacenamiento de productos agrícolas. Sin embargo, la potencia y grandiosidad de sus cualidades estructurales, espaciales y morfológicas nos permitieron  valorar a este documento arquitectónico como parte del Patrimonio Cultural de la Región (de Cochabamba), mereciendo su conservación, mantenimiento y protección en el Uso Cultural permitiendo  su proyección en el  tiempo como un valor de nuestro pasado histórico.
En marzo del 2001, La Troje fue declarada por el Vice Ministerio de Cultura: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN y recibe oficialmente la declaración de Monumento Histórico Nacional.



Luego de varios años de trabajo en la reconstrucción de este espacio, el 14 de Septiembre de 2008, la H.A.M. DE CBBA, según O. M. Nº 3834/08 otorga a la Troje la distinción “Manuela Gandarillas” en mérito a su RESTAURACIÓN Y REMODELACIÓN.

Una probadita de primer viernes...

 La Troje tiene un poco de todo. Un poco de arte, historia, de biblioteca y formación humana. También tiene su PRIMER VIERNES DE MES, pero quizás eso ya lo sabías. 
El ritual de la k'oa es un ritual andino sobre fuerza y unión con la tierra y los otros. Es este vínculo con la tierra, con la cultura y con las personas lo que La Troje trata de recuperar.

El objetivo de estos primero viernes de mes es conocernos y compartir. 

Por supuesto, no es lo único que se encuentra. Diferentes manifestaciones artísticas se pueden apreciar durante estas celebraciones.







LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LA TROJE

        I.          


  Talle    La Troje, Cultura Artes Eventos. Tiene diferentes áreas de intervención. A continuación se detallará la lista. 

  • Talleres de Formación
  • Difusión de Cultura y Arte
  • Exposiciones: Artísticas y  Artesanales
  • Eventos artísticos:   Artes escénicas,  Música,  Letras,  Cine y Video
  • Encuentros