martes, 25 de junio de 2013

RESEÑA HISTÓRICA

La Troje, construcción del siglo XVIII, fue inicialmente consagrada, primero, a la actividad sacra, posteriormente al almacenamiento de granos y aprovisionamiento de productos agrícolas. En la actualidad, sólo almacena cultura. Esta construcción histórica preservada y restaurada, está considerada como el único vestigio de la arquitectura colonial en al área periurbana de Cochabamba y ahora forma parte del patrimonio tangible de la ciudad.

Dócil al proceso evolutivo, La Troje empapada de memoria, rescata la esencia de lo que fue un granero y se consolida ahora como un semillero de arte y cultura; en un proceso vital toma conciencia a través del ser humano que se busca a sí mismo por los caminos del arte en sus diversas formas de expresión, surgiendo así, la voluntad de sentir y transmitir una realidad aparte.

En la Troje…
Se abrigan semillas: capacidades humanas y artísticas
Se germinan iniciativas: creaciones, ideas, experimentaciones
Nacen: propuestas
Crecen: manifestaciones, movimientos artísticos
Se cultivan: sentimientos, sensaciones, creencias, vida

No hay comentarios:

Publicar un comentario